12 mayo, 2025

Peronistas.com

Informacion Clasificada del Justicialismo

El recuerdo de Taiana a la gestión de Kirchner en UNASUR

540f9f1d826a1

El precandidato presidencial y ex canciller recordó los 5 años de la desginación de Néstor Kirchner como primer Secretario General de la UNASUR.

El precandidato presidencial y ex canciller Jorge Taiana recordó hoy los 5 años de la desginación de Nestor Kirchner como primer Secretario General de la UNASUR.

«Fue un hecho muy importante y trascendente que no fue sencillo de alcanzar. Argentina junto a un grupo importante de países queríamos que Néstor fuera el Secretario General de UNASUR (idea que había tenido incialmente Rafael Correa), porque entendíamos que le podía dar un gran impulso a la integración regional. Kirchner desde el principio había apoyado la creación de UNASUR y fue uno de los artífices del no al ALCA», dijo.

Además, explicó en diálogo en Télam que «lograr consagrarlo como Secretario General fue una tarea bastante compleja y que tuvo que superar dos obstáculos. Recordemos que el tratado constitutivo de UNASUR se firmó en mayo de 2008 en Río de Janeiro, pero la designación de Néstor como Secretario General recién se formaliza en mayo de 2010, es decir que pasaron casi dos años para que se pudiera asumir».
 
El jefe de la diplomacia argentina en esa época de negociaciones aseguró que «durante esos dos años debimos superar la desconfianza de varios países de la región a la constitución de la UNASUR, que retrasaron la ratificación y entrada en vigencia del tratado, particularmente Colombia, Chile, Perú y el parlamento de Paraguay».
 
«No solo demoraban la ratificación del Tratado, sino que también tenían algunas objeciones de tipo política e ideológicas con la designación de Néstor como Secretario General. Pero el gran obstáculo que formalmente impedía la designación Nestor era el veto del Uruguay de Tabaré Vázquez, porque la designación debía ser por consenso», manifestó.
 
«Este veto de Uruguay a su vez le servía a algunos países como excusa para no pronunciarse sobre la candidatura. En consecuencia, tuvimos que hacer muchas gestiones políticas al más alto nivel para conseguir la aprobación de Piñera en Chile, de Uribe en Colombia, de Alan García en Perú y del Congreso de Paraguay. La negativa de Uruguay finalmente se logra destrabar conversando con Pepe Mujica, incluso antes que asumiera como Presidente, que acordó que ellos iban a acompañar el consenso».
 
Finalmente, Taiana resaltó el éxito que en la Cumbre de UNASUR que se realizó en Cardales en mayo de 2010, ya que «pudimos concluir la creación del UNASUR con Néstor como Secretario General. Fue una clara demostración de la vocación y la voluntad política de la región por avanzar en la integración y en la reafirmación de la autonomía regional frente al avance de los poderosos».
 
«En su corto mandato como Secretario General, Néstor jugo un rol decisivo en lograr la ratificación del tratado por parte de los congresos de Chile y Paraguay, en solucionar la grave crisis entre Venezuela y Colombia, así como en proyectar a la UNASUR como un nuevo e importante actor en el escenario internacional. Sin duda su designación fue una excelente decisión de la región», subrayó.
FUENTE: INFONEW