11 mayo, 2025

Peronistas.com

Informacion Clasificada del Justicialismo

LAS PASO SANTAFESINAS

K

Por El Pingüino

 

El próximo domingo se celebrarán las Primarias Abiertas, Secretas y Obligatorias en la provincia de Santa Fe, el tercer distrito en importancia política de la República Argentina.

En Rosario, la intendenta Mónica Fein tratará de revalidar títulos pero para ello primeramente deberá competir con Pablo Javkin, precandidato a intendente por el sector del oficialismo que está enfrentado al binnerismo. Cuando digo enfrentados no exagero en lo más mínimo. Evidentemente se ha producido una grieta en el Frente Progresista Cívico y Social cuyo eje es la disputa por el control de la fuerza entre Hermes Binner y Rubén Giustiniani. La principal competidora de Fein, segura vencedora de Javkin, es la precandidata a intendente del macrismo Anita Martínez. Anita es una conocida conductora de televisión y, por ende, una “outsider” de la política. No es una política profesional y carece de militancia política. Sin embargo, mide bien en las encuestas, situándola algunas de ellas en la pole position. ¿Le alcanzará para derrotar a Fein? La empresa es bastante complicada porque siempre, en toda elección, el oficialismo cuenta con ventaja, salvo que se produzca un cataclismo en la previa del comicio. Aunque finalmente resulte derrotada, su carrera política puede catapultarse de manera increíble ya que, según Rubén Sauro, Macri estaría dispuesto a ofrecerle la vicepresidencia de la nación en caso de que no pueda con Fein. Otro precandidato a intendente a tener en cuenta es el periodista Alejandro Grandinetti, del Frente Renovador. Su techo electoral es un misterio pero al contar con el apoyo del Grupo Uno (Vila-Manzano) no hay que subestimarlo. Grandinetti es un profesional formado pero es demasiado racional, lo que le impide llegar al corazón de los votantes. En el kirchnerismo sobresalen las candidaturas de Roberto Sukermann, por el rosismo o kirchnerismo duro, y “el chino” Rosúa, por el Movimiento Evita. Todos los precandidatos opositores coinciden en señalar lo mal que ha gestionado la intendenta Fein pero, llegado el momento de la verdad, se verá si el electorado rosarino tiene realmente ganas de cambiar. La verdad, tengo mis serias dudas al respecto.

 

En el orden provincial, lo que más se destaca es la interna que tendrá lugar en el oficialismo. Miguel Lifschitz, ex intendente de Rosario y actual senador por el departamento Rosario, competirá con Barletta, ex intendente radical de Santa Fe. La lucha promete ser ardua pero me parece que finalmente el ex intendente rosarino ganará. En las otras fuerzas de importancia no habrá novedades ya que no habrá internas. La fórmula del macrismo está integrada por Miguel del Sel y el radical de derecha Jorge Boasso. Es una fórmula altamente competitiva, a tal punto que las encuestas la ubican en la pole position. La fórmula del kirchnerismo está integrada por Omar Perotti, ex intendente de Rafaela y actual diputado nacional, y Alejandro Ramos, ex intendente de Baigorria y actual Secretario de Transporte. Son dos dirigentes con experiencia de gestión, lo que en este tipo de elecciones es todo un hándicap. Si bien están en tercer lugar, todo indica que están creciendo lo que los puede transformar en una fórmula altamente competitiva para junio.

 

El domingo pasado tuvieron lugar las PASO en la provincia de Salta. Juan Manuel Urtubey, actual gobernador, se impuso ampliamente a su principal competidor, el ex gobernador Juan Carlos Romero, apadrinado por Massa y también por Macri. Estos comicios dejaron bien en claro algunas cosas. En primer lugar, el carácter relativo de las encuestas. En efecto, casi todas pronosticaron un virtual empate técnico entre ambos candidatos. La realidad demostró que hubo 14 puntos de diferencia a favor del gobernador. En segundo término, la decisión de la mayoría del electorado de darle un nuevo voto de confianza al oficialismo. Hubo en Salta un voto eminentemente conservador. Habrá que ver si en los comicios sucesivos ese voto conservador sigue vigente. Finalmente, los resultados demostraron la falacia del “fin de ciclo kirchnerista”. Yerran quienes sostienen que el kirchnerismo está terminado. El más grave error estratégico que cometería la oposición sería subestimar a la presidenta de la nación, quien en varias oportunidades demostró una capacidad de recuperación realmente asombrosa. El kirchnerismo hace doce años que está en el poder y suponer que en los próximos comicios presidenciales no ofrecerá lucha es pecar de inocencia.